Tradición de salud pública en Dubrovnik y Croacia

Zagreb, 08/05/2020. En la formación del sistema de salud pública en Croacia influyó el eminente médico croata Andrija Štampar que abogó por la importancia de su establecimiento. Es interesante que los principios de la gestión responsable de la salud pública se hayan registrado en la historia medieval de la República de Ragusa. Dubrovnik fue uno de los primeros en el mundo en el siglo XIV en aplicar el concepto de cuarentena como la medida más efectiva de protección de la salud de la población y, de esta manera, concibió una cultura de salud pública en la lucha contra las pandemias infecciosas.

Institucionalización de la salud pública en Croacia y el mundo

El profesor croata Andrija Štampar era experto que trabajó para de la Organización de Higiene de la Liga de las Naciones en los países europeos y los Estados Unidos y abogó por la importancia de establecer la salud pública. En los años treinta del siglo XX, Štampar reorganizó el servicio de salud pública en China, y en 1946 fue elegido como primer vicepresidente del Consejo Económico y Social de la ONU y presidente de la comisión interina, que realizó los trabajos de la Organización Mundial de la Salud hasta la retificación de su constitución. Presidió la primera Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra en 1948, después de lo cual, como enviado de la OMS, investigó salud pública y educación médica en Afganistán, Egipto, Sudán y Etiopía.

Los principios según los cuales se guió Štampar siguen siendo la base de la salud pública y la medicina social, como el hecho de que no debe haber diferencias entre los ricos y los pobres, y que la cuestión de la salud pública debería ser abordada por todos puesto que la salud pública tiene una importancia más económica que humanitaria.

República de Ragusa: el inicio de la salud pública

Durante la historia medieval, los consejos de la República de Ragusa desempeñaron un papel importante en la adopción de medidas y reglamentos especiales organizados por el servicio de salud y sanitario para prevenir la introducción y propagación de enfermedades infecciosas en la República.

En Dubrovnik, todas las enfermedades infecciosas fueron llamadas «enfermedades pestilentes» y todas las epidemias fueron llamadas «pestilencias» (del latín pestis = peste). La gente de Dubrovnik entró en la historia de la medicina en 1377 cuando tomaron la decisión de que «ni las personas nacionales ni extranjeras que provengan de áreas infectadas pueden entrar en la ciudad o en los alrededores de Dubrovnik hasta que hayan pasado un mes de cuatantena en las islas de Mrkan y Cavtat». Esta decisión, titulada » A los viajeros de áreas contagiadas se prohibe ingresar a Dubrovnik y sus alrededores” estipula que todas las personas que provengan de áreas sospechosas de infección, es decir, lugares donde prevalecieron enfermedades contagiosas, deben pasar 30 días aislados o en cuarentena. Por eso los historiadores llamaron a la cuarentena de Dubrovnik un trentino. Esa decisión está escrita en el libro de leyes de Dubrovnik “Liber viridis” o “Libro Verde”. El edificio en el que se llevó a cabo la cuarentena se llamaba lazareto o kontumaci.

Referencia: contenido


El contenido descargado del sitio web del Instituto de Salud Pública del Condado de Dubrovnik-Neretva

GALERÍA DE FOTOS